top of page

Flora en México

México es uno de los principales países productores de ores en el mundo y desde hace más de 40 años la industria de la floricultura mexicana se considera de las más exitosas.

Flora en México

El 75% de las flores se producen a cielo abierto, principalmente la gladiola, girasol y el clavel, mientras que el otro 25% se produce en viveros e invernaderos.

Gracias a toda esta producción México ocupa el décimo lugar como país exportador a Estados Unidos y Canadá, principalmente de gladiolas, rosas y claveles.

Siempre le hemos dado distintos usos a las ores tanto como decoraciones, alimentos, regalos y muchos otros más, pero seguramente pocas personas se han preguntado de dónde provienen o cómo es que llegan a nuestro hogar. México es uno de los principales países productores de ores en el mundo y desde hace más de 40 años la industria de la floricultura mexicana se considera de las más exitosas, con una generación de hasta 188 mil empleos permanentes, para 15 mil familias en 26 Estados de la República Mexicana.

 En 2011 la producción orar alcanzó los cinco mil 646 millones de pesos a pesar de que nos son artículos de primera necesidad. En el año 2000 la producción de las ores pasó de 37 mil 338 toneladas en el año a cerca de 95 mil toneladas en 2009, debido a su gran demanda. Gracias a esto el mercado mundial de las ores está valorado en 44 mil millones de dólares americanos anuales.

 

En México existen cerca de 10 mil productores dedicados al cultivo de ores, además se cuenta con 22 mil hectáreas destinadas para esta actividad, de las cuales el 52% son para el cultivo ornamental, es decir, 12 mil 884 y el 48% son para la cosmética e industria alimentaria

 

De acuerdo con información aportada por asociaciones de agricultores, la producción se lleva a cabo principalmente en los Estados de México, Puebla, Morelos, Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí y Baja California

Las especies de ores que más se cosechan anualmente son: 

​Nochebuenas

 

12,885 toneladas

Crisantemo

 

12,757 toneladas

Flora en el
Estado de México

Predominan los bosques de pino, encino, oyamel y táscate, localizados en las partes altas de las montañas; las selvas se encuentran al sur de la entidad; los pastizales tienen una amplia distribución; los matorrales se sitúan al norte de la Ciudad de México, otros tipos de vegetación se ubican en la región oriente y centro; en su conjunto estos grandes grupos ocupan el 54% del territorio estatal, el 46% corresponde a la agricultura.

​Rosa

 

9,479 toneladas

Clavel

 

3,772 toneladas

Gladiola

 

3,457 toneladas

bottom of page