
Flora del Estado de México
Dalia
Esta flor principalmente de se da en el D. F. el Estado de México y Puebla, posee raíces en forma de camotes y sus flores son en forma de pétalos que llegan a ser más de 500 por flor. Su tamaño va de los 6 a los 30 centímetros de diámetro y cuenta con una variedad de colores diversos (en ocasiones hasta bicolor) eso sí, el azul y el verde no figuran.
Orquídea
La orquídea es una planta a la que no le gusta la tierra, por lo que se recomienda plantarlas en una fibra de coco. Normalmente hay diversas formas de orquídeas, de las que se dice son “parientes” esto incluye diferentes formas, colores y pigmentaciones pero la estructura es siempre la misma: tres sépalos y tres pétalos, uno de ellos es diferente a los otros y se le llama labelo.
Nochebuena
No es casualidad que solo veamos en la época navideña esta planta, esto se debe a que florece en invierno. Específicamente en el hemisferio norte se da de noviembre a febrero, es importante recalcar que la planta no tiene que recibir luz durante 12 horas, aproximadamente desde octubre hasta navidad, esto es para que florezca.
Cempasúchil
Otra de las plantas que podemos encontrar en cierta época del año es la del Día de Muertos, la cual cuenta con una altura de entre 30 y 110 cm. Es aromática y sus tonalidades van del naranja al amarillo y se produce fácilmente por semillas.
Bugambilia
La bugambilia siempre ha sido una de las plantas que más florecen en México, no es por nada que en las casas siempre nos encontramos con esa hermosa enredadera color púrpura, blanca, magenta o amarillo y que miden de 1 a 12 metros de largo. Esta plantita es súper dócil pues se dan fácilmente en todo terreno.
Alcatraz
Esta planta aunque no es originaria de México, se da muy bien ya que es de clima tropical (también soporta heladas) originalmente se cultiva ornamental por su nivel de estética gracias a sus espatas de color blanco.
Margarita
La margarita es una planta perenne que se cultiva tanto de forma ornamental como de forma silvestre y que se da en la mayoría de las regiones de México debido a su facilidad de desarrollo en cualquier clima. La margarita normal crece cerca de los 20 cm y posee unas raíces cillíndricas y rastreras, se cierran cuando hace mal tiempo.
Tulipán
El tulipán se ha convertido en una de las plantas favoritas de los jardineros tanto por su belleza como su vistosidad, no en balde los floricultures la han ido mejorando genéticamente desde hace ya varios siglos. Tienen un tallo simple que hace que los pétalos se vean preciosos y resalten sus colores.
Rosa
La más famosa de esta lista, aunque cabe aclarar que rosal es la planta y rosa es la flor producto de ella. Los rosales son arbustos o trepadoras (a veces colgantes) generalmente espinosos, que alcanzan entre 2 a 5 metros de alto. Los rosales florecen continuamente durante todo el año desde primavera hasta principios de invierno (o más en climas cálidos). Para que esto ocurra hay que cortar las rosas marchitas.
Girasol
Aunque se cultiva en todo el mundo, el girasol que se produce en México es especial porque se dice que es originario de aquí, sus tallos son altísimos y las formas que adquieren cuando están en su esplendor nos alcanzan para presenciar cuando se dirigen hacia la luz del sol (de ahí su nombre). Se recomienda que siembre para su cultivo un mes a contar desde el inicio el verano y la siembra se debe hacer en líneas separadas a 0.70 m cada una con una densidad de cuatro plantas por metro.
La Rosa de las Nieves
La Rosa de las Nieves (Eryngium monocephalum Cav.) está conformada por raíces carnosas, tallo grueso y hojas anchas y con espinas. Crece en alturas superiores a los tres mil metros sobre el nivel del mar y es capaz de soportar temperaturas bajo cero, suelos rocosos y vientos superiores a 60 kilómetros por hora.





















